




"Hoy sábado 21 de tarde estuvimos Mirian Gregori, Mercedes y yo en el Centro de Formación Docente de Montevideo, Institutos Normales Maria Estagnero de Munar y Joaquín R. Sánchez, donde se realiza la capacitación y actualizacion de muchos maestros, especialmente de la zona metropolitana. Había unos 40 o 50 maestros que en forma voluntaria, fuera del horario de trabajo, asistieron para recibir más información sobre Ceibal, las XO y RAP.
En este Instituto emblemático para la formación del magisterio, hicimos una presentación de RAP CEIBAL. Había inspectoras, directores/as, maestros/as e incluso al menos un docente de UTU, lo que nos alegró mucho y pudimos establecer contactos para futuras actividades con esta importante institución educativa.
Mirian se mandó una presentación de diapositivas excelente, con fotos recientes y textos muy claros que complementamos con nuestra habitual verborragia :)
Planteamos el desafío que significa Montevideo y la zona metropolitana y que RAP se tomaba muy en serio el apoyo a los maestros en Montevideo, para lo cual estabamos buscando desarrollar los núcleos locales de apoyo a nivel barrial.
Pedimos la colaboración de todos ellos para convocar a reuniones a los padres de las escuelas y hacer un llamado a integrarse a RAP Ceibal.
Explicamos que para asegurar el desembarco en Montevideo necesitamos padres informados y motivados en todas las escuelas, así como 2 voluntarios por escuela haciendo el nexo con RAP y las direcciones.
Esto significa no menos de 2000 voluntarios activos en Montevideo y Canelones.
La reunión fue un éxito. Entre las participantes había varias voluntarias RAP, de Florida, Canelones, Sauce, Pando. También estaba Alicia Onetto, inspectora de zona oeste, a quien le pedimos que contara a los demás la experiencia de La Boyada y de la interacción con RAP.
Alicia presentó de forma muy motivadora y contó casos de madres y de abuelas que incluso han conseguido trabajo por vía electrónica, usando las XO. También contó que recibieron la visita de una delegación de sociologos de Santa Fe, que investigaron el efecto Ceibal en el barrio y así fue que se conoció el caso de una señora consiguió trabajo gracias al nieto, un escolar de dicha escuela quien navegando y luego enviando mails la presentó en un sitio para cuidar ancianos y la señora ahora está trabajando -"¡¡ en Pocitos !!", contó entusiasmada-
También se sabe de madres que están comenzando a leer nuevamente y una señora muy humilde del barrio, al ser interrogada sobre si usaba la XO de los hijos, dijo: "Claro que la uso. La uso para escribir mis poesías".
Y mostró sus poesías escritas en Write en la XO a los investigadores argentinos.
Probablemente podamos conseguir esas poesías y las publiquemos en el blog.
La charla terminó con las fotos del ENV seleccionadas por Mirian y con mucho entusiasmo y ya quedamos combinados para trabajar en varios lugares de Canelones y Montevideo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Ingrese un comentario