
Nos cuenta Gustavo, voluntario RAP, sobre lo vivido el 11 de agosto en la escuela.
"Hoy a las 8:30 estábamos en la escuela 95, que está en La Boyada, en frente de una pequeña plaza en una zona de casitas de construcción humilde pero muy digna. Con caminitos peatonales que recorren el barrio y que tuvimos que recorrer desde afuera con el coche hasta dar con el que permitía llegar hasta la escuela.
La zona de influencia de la escuela comprende el barrio del cuartel y en general, toda La Boyada, incluyendo zonas de contextos críticos y es en general, muy humilde.
La escuela, muy simpática, con un salón comedor amplio y limpio, donde nos esperaban las maestras con una computadora convencional y un cañón para proyectar contra la pared. Ya había varios padres. La concurrencia era obligatoria para los padres y se firmó una lista.
Eran por lo menos 60 o 70 padres, madres y algunos abuelos y niños.Había tres madres muy jòvenes, con sus bebes a quienes dieron el pecho en el correr de la reunión. Los bebitos no molestaron para nada, durmieron o escucharon atentamente, vaya uno a saber.
La inspectora Alicia Onetto comenzó la reunión y explicó brevemente cómo se iba a desarrollar.
Luego la Directora, Macarena explicó aspectos del plan Ceibal y fue dando la palabra a las maestras. Todas habían preparado materiales que se proyectaron con cañón en la pared del salón.
Se presentó la XO, sus posibilidades, las mallas, las actividades. Otra maestra explicó el uso de la XO en la escuela, otra el uso de la Xo en la casa, los cuidados a tomar, Alicia habló de cómo cuidar y controlar lo que los niños hacen con la computadora, sin falsos temores, ni miedos exagerados.
Luego nos pidieron que presentáramos RAP.
Pedimos que levantaran la mano los que sabían leer y escribir...todos levantaron la mano. Entonces pedimos que levantaran la mano los que sabían manejar las computadoras y ahí las levantaron unos 4 o 5 que las movían como diciendo: "más o menos".
Esa es la brecha digital, comentamos. Acá todos saben leer y escribir porque la escuela pública hace 150 años que es gratuita y obligatoria y viene enseñando a todos los niños a leer y a escribir. Esa labor es una labor de equidad. Todos los niños y todos los adultos deben saber leer y escribir.
Ahora la Escuela Pública, a través del Plan Ceibal vuelve a realizar una nueva labor de equidad, porque les va a enseñar a los niños y a través de ellos, a sus padres, a manejar las computadoras, ya que en este siglo, el que no sepa manejar una computadora le va a pasar como el que no sabe leer o escribir.
Imagínense si hoy alguien dijera: "vamos a suprimir la Escuela Pública, porque es un gasto muy grande. Que la Enseñanza sea privada. Uds. qué piensan que pasaría?"
"Se arma flor de lío", dice una madre.
"Exacto, porque la comunidad sabe que la enseñanza pública y gratuita es un derecho adquirido y sabe pelear por él. Ahora desde RAP y con Ceibal estamos colaborando en la construcción de un nuevo derecho: Con la ayuda de Uds. vamos a construir el derecho al acceso a la sociedad de la información, para todos los uruguayos."
Les pedimos que formaran un núcleo local de RAP y les aseguramos que les íbamos a apoyar en la fecha de las entregas y en cursos para el manejo de las XO.
La maestra de educación inicial, que también trabaja en el CCZ contó que la intendencia también tiene dispuesto colaborar con el desarrollo del núcleo local de RAP La Boyada y que va a brindar sus instalaciones para apoyar.
Finalmente, Macarena cerró la reunión con la promesa de volver a convocarnos para las pròximas actividades.
slds
gustavo"
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Ingrese un comentario