Cuando ya estábamos volviendo al sur, pasamos por la capital de las naranjas y las termas. Pero ahora también se pelean por ser la capital de los arándanos y también hay mucho sorgo y soja que se ve desde la ruta, al lado de hermosas praderas naturales con bastantes animales.
Volvimos por la ruta 4 hasta Colonia Lavalleja y Pueblo Lluberas, donde entramos por un camino realmente para 4x4 y no para la camionetita en la que veníamos que sufrió bastante el maltrato.
La zona basáltica se mostraba mucho menos seca de lo que me imaginaba. Típico paisaje criollo clásico de mucho pasto, ovejas y un atardecer con salida de luna llena, que fue para recordar. Una maravilla.
Luego, al día siguiente tomamos por la ruta 3 y ya al acercarnos a la capital se mostraba la fuerza de la granja salteña y de las nuevas plantaciones.
Encontramos Salto, al igual que Paysandú con un empuje que nunca les conocimos. De por sí son grandes ciudades, pero ahora están mucho más lindas.
En Salto ubicamos a dos amigos y quedamos en encontrarnos en un lugar neutral...elegimos un ciber que les quedaba cerca a ambos. Era sábado de tarde y no daba para conseguir algo mucho más institucional. Y ahí vino la sorpresa, porque Martín, el dueño del cíber @rroba, se copó con la propuesta y ya firmó como voluntario él también!!!
Así que con Rafael, Gonzalo y Martín, más Saul que ya desde Artigas nos había confirmado su participación, dejamos andando RAPCEIBAL Salto.
Lo lindo fue que luego de explicar qué es RAPCEIBAL y qué es el Plan Ceibal, y nuestros objetivos de llegar a las familias, antes y despuès de las entregas de las XO, llegó el momento de mostrarlas y explicar su funcionamiento. Pero en ese entonces ya eran como las 16 hs y el cíber estaba lleno de gurises jugando los diversos juegos que Martín tiene a su disposición. Y cuando vieron aparecer las XO, los pibes dejaron las máquinas y se vinieron todos como moscas a ver cómo era la compu que les iban a dar y cuándo las iban a recibir.
Había un niño que estaba de visita, que vive en Montevideo y cuando se enteró que las entregaban en el interior y no en Montevideo se quedó protestando..."y yo que este año me fui a Montevideo, no hay derecho!"
Bueno, luego de presentar el sistema operativo, con sus 4 dimensiones básicas (actividad, hogar, amigos y barrio) y luego de explicar el funcionamiento del archivero o journal, hicimos una demostración de las aplicaciones, especialmente la cámara , que dejó a todos asombrados.
Es que la sensibilidad que tiene es muy buena. En la semipenumbra del cíber, apropiada para que las PC se vean bien, la cámara sacaba fotos excelentes y el video registraba con gran claridad. Los niños se grabaron, se sacaron fotos, y en un rato sabían de las XO más que nosotros.
Martín nos informó de la posibilidad de hacer unas cuantas entrevistas en radio y TV para informar mejor sobre el Plan Ceibal, ya que es mucha la desinformación que detectamos.
Hy dudas sobre si realmente todos los niños van a recibir sus XO. Hay información contradictoria que hay que aclarar, respecto a los filtros de Internet, se debe aclarar que no cualquier página está disponible desde estas máquinas, se debe nuevamente aclarar que las XO sólo pueden conectarse a Internet si se reportan al servidor y si éste las "ve", o sea, que si "se pierde" una XO, ésta no va a servir a nadie que "la encuentre", y lo mejor que puede hacer es devolverla en la escuela más próxima.
La verdad que la pasamos muy bien aca en salto, gracias por su presencia y debido a los contratiempos que no se pudo organizar algo mas formal, pero aca ya esta marchando de a poco la iniciativa RAP CEIBAL.
ResponderEliminarUn saludo desde salto de Gonzalo